Tipos de geckos: Descubre los fascinantes tipos de geckos

Un paisaje surrealista con gekos coloridos

Los geckos son reptiles intrigantes que pertenecen a la misma familia que los lagartos. Con más de mil especies reconocidas, estos pequeños seres son conocidos por sus grandes ojos, su variedad de colores y su extraordinaria habilidad para trepar gracias a las almohadillas en sus patas. Los tipos de geckos se pueden encontrar en casi todos los rincones del mundo, habitando todos los continentes excepto la Antártida. A pesar de su diversidad, la mayoría de ellos comparten una dieta insectívora y suelen vivir alrededor de 15 años.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de geckos que existen, así como sus características únicas y las familias a las que pertenecen. Te daremos un recorrido a través de las siete principales familias de geckos, donde descubrirás tanto las especies más comunes como algunas menos conocidas. ¡Prepárate para sumergirte en el colorido mundo de los geckos!

Índice
  1. Las familias de los geckos
    1. Carphodactylidae
    2. Diplodactylidae
    3. Eublepharidae
  2. Gekkonidae: La familia más diversa
    1. Phyllodactylidae
    2. Pygopodidae y Sphaerodactylidae
  3. Conclusión

Las familias de los geckos

Los geckos se clasifican en siete familias distintas, cada una con sus propias características y adaptaciones. Las familias son Carphodactylidae, Diplodactylidae, Eublepharidae, Gekkonidae, Phyllodactylidae, Pygopodidae y Sphaerodactylidae. A continuación, exploraremos cada una de estas familias y lo que las distintivas hacen.

Carphodactylidae

La familia Carphodactylidae se compone de geckos que son originarios principalmente de Australia y Nueva Guinea. Uno de sus rasgos más interesantes es su capacidad para adaptarse a diferentes hábitats, desde bosques hasta zonas áridas. Los tipos de geckos de esta familia suelen tener un colorido que varía desde tonos marrones y grises hasta patrones más vibrantes.

Estos geckos son generalmente nocturnos y se alimentan de insectos y otros pequeños artrópodos. Su camuflaje les proporciona una ventaja en la naturaleza, ayudándoles a escapar de posibles depredadores. Además, muchos de ellos son excelentes trepadores, lo que les permite buscar refugio en la vegetación alta.

Diplodactylidae

La familia Diplodactylidae, también conocida como los geckos de cola en forma de hoja, se caracteriza por su forma distintiva de cola, que les ayuda a almacenar grasa y proporcionar una adaptación clave en ambientes áridos. Este tipo de gecko se encuentra mayormente en Australia y Nueva Zelanda.

Dentro de esta familia, los geckos de cola en forma de hoja suelen ser más pequeños y tienen una dieta que incluye insectos, frutas y néctar. Los diplodactílidos son muy populares en el comercio de mascotas debido a su atractivo aspecto y a la facilidad de su cuidado en cautiverio. Además, suelen mostrar una gran variedad de colores y patrones, lo que los hace aún más atractivos para los amantes de estos reptiles.

Eublepharidae

Los geckos de la familia Eublepharidae son únicos porque, a diferencia de muchas otras especies de geckos, tienen párpados móviles. Esto les permite cerrar los ojos, lo que reduce la necesidad de lamerse los ojos como lo hacen otros geckos. Estos reptiles son nativos de varias regiones de África, el Medio Oriente y Asia.

Los tipos de geckos de esta familia generalmente son de tamaño pequeño a mediano y tienen un comportamiento más terrestre. Son insectívoros en su mayoría, aunque algunas especies también consumen frutas. Una de las especies más populares es el gecko leopardo, que es ampliamente reconocido en el comercio de mascotas. Este gecko es especialmente apreciado por su fácil mantenimiento y características amigables.

Gekkonidae: La familia más diversa

La familia Gekkonidae es, sin duda, la más grande y diversa entre los tipos de geckos. Esta familia incluye una amplia variedad de especies, que se distribuyen en diferentes hábitats de todo el mundo. Desde geckos que habitan en desiertos hasta aquellos que viven en densas selvas tropicales, la versatilidad de esta familia es impresionante.

En esta familia encontramos una mezcla de geckos nocturnos y diurnos, así como algunos que presentan sorprendentes capacidades de mimetismo. Su dieta varía en función de su entorno; mientras que algunos se alimentan exclusivamente de insectos, otros pueden incluir fruta y néctar en su alimentación.

Los geckos de la familia Gekkonidae son también conocidos por sus vocalizaciones. A menudo emiten sonidos para comunicarse entre sí, lo que los hace únicos en el mundo de los reptiles. Además, muchos de ellos son capaces de regenerar su cola si la pierden, una adaptación que les ayuda a escapar de los depredadores.

Phyllodactylidae

La familia Phyllodactylidae, conocida como los geckos de dedo plano, se identifica fácilmente por la forma aplanada de sus dedos, que les permite moverse por superficies de manera eficiente. Este tipo de gecko se encuentra principalmente en las islas del Pacífico y algunas regiones de América del Sur.

Los tipos de geckos de esta familia son predominantemente nocturnos y tienen una dieta insectívora. Su adaptación única y su aspecto inusual los hacen fascinantes tanto para investigadores como para entusiastas de los reptiles. Los geckos de esta familia son menos conocidos en el comercio de mascotas, pero ofrecen una visión interesante sobre la diversidad de los geckos.

Pygopodidae y Sphaerodactylidae

Las familias Pygopodidae y Sphaerodactylidae son menos comunes que las demás, pero no por eso menos interesantes. Los pygopodídeos, conocidos como geckos sin patas, presentan una forma de cuerpo llamativa que simula serpientes. Se encuentran en Australia y Nueva Guinea, donde su estilo de vida adaptado a cavar les otorga una ventaja en su ambiente.

Por otro lado, los Sphaerodactylidae se caracterizan por su pequeño tamaño y su capacidad de adaptarse a una variedad de hábitats en el Caribe y América Central. Estas especies a menudo poseen motivos de colores brillantes y son de fácil cuidado, convirtiéndolas en una elección popular entre los amantes de reptiles.

Conclusión

El mundo de los geckos es fascinante y diverso. La variedad de tipos de geckos y su clasificación en diferentes familias demuestra cómo estos reptiles han logrado adaptarse a una amplia gama de entornos y estilos de vida. Desde los destacados geckos de Gekkonidae hasta las menos conocidas especies de Pygopodidae y Sphaerodactylidae, cada tipo presenta características únicas que les permiten sobrevivir y prosperar en la naturaleza.

Si bien la mayoría de las personas pueden reconocer algunos geckos comunes, es probable que haya mucho más por descubrir sobre estos magníficos reptiles. Conocer más sobre las diversas familias y especies de geckos no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la biodiversidad del planeta, sino que también nos ayuda a apreciarlos aún más como mascotas o en su hábitat natural. Sin importar el tipo que elijas, los geckos siempre serán criaturas fascinantes que siguen cautivando a personas de todas las edades en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información